¿Por qué es importante la partida de nacimiento?

Encontrar la partida de nacimiento del registro civil o certificado de nacimiento es un documento que nos ayuda muchísimo a avanzar en nuestro árbol genealógico, en muchos casos hasta dos generaciones, ya que no solo nos da el lugar y fecha de nacimiento de la persona. Sino que, generalmente, también contiene el nombre, edad, profesión, nacionalidad y lugar de residencia de los padres, y también de los abuelos. Aunque esto puede variar dependiendo del país, la época y la situación particular.

Confiabilidad y Falta de los Datos

Cuado se mencionan edades muchas veces no son precisas y algunos datos como la nacionalidad también pueden ser imprecisos. Incluso puede faltar información de los padres y que figuren como desconocidos. Si bien es más común encontrar casos en que el padre figura como desconocido, aunque parezca increíble también a veces la madre.

Tengo la partida de nacimiento ¿Y ahora qué?

Una vez que tenemos la partida de nacimiento podemos seguir profundizando en nuestro árbol genealógico. Vamos con un ejemplo ficticio:

En la ciudad de Nueva York, a los cinco días del mes de octubre del año mil novecientos veinte, ante mí, Archibald T. Montgomery, oficial del Registro Civil de esta localidad, comparecieron: Vito Andolini Corleone, de 28 años de edad, de nacionalidad italiana, domiciliado en Nueva York, y Carmela Cammareri, de 26 años de edad, de nacionalidad italiana, domiciliada en esta misma ciudad. Los comparecientes manifestaron ser los padres del niño que nació en este día, al que dieron en nombre Michael Francis Corleone.
El niño nació en el Hospital de Nueva York a las 08:45 AM, siendo registrado en este acto. Se procede a levantar el presente acta en virtud de lo expuesto por los padres y de acuerdo con la legislación vigente.
Este acto se lleva a cabo con la presencia de los testigos Salvatore Banano y Tom Hagen, quienes firman junto a los comparecientes, en constancia de la veracidad de la declaración.

Con las edades de los padres podemos tener un año aproximado de nacimiento de estos. Ejemplo, la partida está fechada el 5 de octubre de 1920 y dice que Vito tiene 28 años por lo que podemos deducir que nació en algún momento entre octubre de 1891 y octubre de 1892. Eso combinado con el dato de su nacionalidad nos da pista por donde seguir nuestra investigación. De igual manera, lo podemos hacer con la mamá y con los abuelos en el caso de que los mencionase.

Bonus Track: 5 datos que nos puede dar la partida de nacimiento

La partida o certificado de nacimiento también nos puede dar algunas otros datos interesantes:

  • Si dice hijo legítimo, significa que los padres se estaban casados. En el caso de que diga hijo natural, nació fuera del matrimonio pero reconocido por uno o ambos padres.
  • Podemos saber si los padres sabían leer o no, o al menos firmar.
  • Si eran inmigrantes y su nombre o apellido fueron cambiados al llegar podrías llegar a confirmar o saber los originales. Acá te dejo un caso:
  • Los testigos muchas veces eran familiares, si coincide el apellido con el de algunos de los padres es un candidato a que lo sea, podríamos investigarlos para confirmarlo y expandir el árbol genealógico.
  • Hay una regla de oro en la genealogía que dice que la madre estaba en el lugar que nació el niño o niña.

Espero que esto te sirva ¡Suerte en tu búsqueda!